Santo 31 de Octubre : San Wolfgang que la Leyenda Obligó al Diablo a Ayudar a Construir una Iglesia! Patrono de la Apoplejía, los Carpinteros y los Accidentes Cerebrovasculares

Nacido: 924 en Suabia - Murió: 31 de octubre de 994 en Pupping, Linz (Austria moderna)
Canonizado: 1052 por el Papa León IX
Patrono de:apoplejía; carpinteros y talladores de madera; parálisis; enfermedades estomacales; trazos
Oración a San Wolfgang:
Señor, ayúdanos a seguir tus pasos tal como lo hicieron tus apóstoles, para que podamos ser un buen ejemplo para los demás. Concédenos las gracias que necesitamos para ser buenos discípulos y guiar siempre a nuestros amigos por el camino de la santidad. San Wolfgang ruega por nosotros. AMÉN
Obispo de Ratisbona (también conocida como Ratisbona) (972-994), nacido alrededor de 934; murió en el pueblo de Pupping en la alta Austria, el 31 de octubre de 994. El nombre Wolfgang es de origen alemán temprano. San Wolfgang fue una de las tres estrellas brillantes del siglo X, San Ulrico, San Conrado y San Wolfgang, que iluminaron el período medieval temprano de Alemania con el esplendor imperecedero de sus actos y servicios. San Wolfgang surgió de una familia de condes suabos de Pfullingen (Mon. Germ. His.: Script., X, 53).
A los siete años tuvo en casa a un eclesiástico como preceptor; más tarde asistió a la célebre escuela monástica de Reichenau. Aquí formó una fuerte amistad con Enrique, hermano del obispo Poppo de Würzburg, a quien siguió a Würzburg para asistir en la escuela de la catedral allí a las conferencias del célebre gramático italiano Esteban de Novara.
Después de que Henry fuera nombrado arzobispo de Trier en 956, llamó a su amigo a Trier, donde Wolfgang se convirtió en maestro en la escuela de la catedral y también trabajó por la reforma de la archidiócesis, a pesar de la enemistad con la que se encontraron sus esfuerzos.
La residencia de Wolfgang en Trier influyó mucho en sus tendencias monásticas y ascéticas, ya que aquí entró en contacto con el gran monasterio reformatorio del siglo X, San Maximino de Trier, donde conoció a Ramwold, el maestro de San Adalberto de Praga. . Después de la muerte (964) del arzobispo Enrique de Tréveris, Wolfgang ingresó en la Orden de San Benito en la Abadía de Maria Einsiedeln, Suiza, y fue ordenado sacerdote por San Ulrico en 968. Después de su derrota en la batalla de Lechfeld ( 955), una victoria obtenida con la ayuda de San Ulrico, los magiares paganos se establecieron en la antigua Panonia. Mientras no se convirtieran al cristianismo, siguieron siendo una amenaza constante para el imperio. A petición de San Ulrico, que vio claramente el peligro, y por deseo del emperador Otón el Grande, San Wolfgang, según los anales de la abadía, fue "enviado a los magiares" como el hombre más adecuado para evangelizarlos. Le siguieron otros misioneros enviados por el obispo Piligrim de Nassau, bajo cuya jurisdicción quedó la nueva región misionera. Después de la muerte del obispo Miguel de Ratisbona (23 de septiembre de 972), el obispo Piligrim obtuvo del emperador el nombramiento de Wolfgang como obispo de Ratisbona (Navidad de 972). Los servicios de Wolfgang en este nuevo cargo fueron de suma importancia, no solo para la diócesis, sino también para la causa de la civilización. Como obispo de Ratisbona, Wolfgang se convirtió en tutor del emperador San Enrique II, quien aprendió de él los principios que regían su vida santa y enérgica. Poppe, hijo del margrave Luitpold, arzobispo de Trier (1016), y Tagino, arzobispo de Magdeburg (1004-1012), también lo tuvo como maestro. St. Wolfgang merece crédito por sus labores disciplinarias en su diócesis. Su obra principal a este respecto estuvo relacionada con la antigua y célebre Abadía de San Emmeram que reformó otorgándole una vez más abades propios, retirándola así del control de los obispos de Ratisbona, que durante muchos años habían sido abades. in commendam, una situación que había estado lejos de ser beneficiosa para la abadía y la vida monástica. En el monje benedictino Ramwold, a quien St. Wolfgang llamó de St. Maximin en Trier, St. Emmeram recibió un abad capaz (975). El santo también reformó los conventos de Obermunster y Niedermunster en Ratisbona, principalmente dándoles como ejemplo el convento de San Pablo, Mittelmunster, en Ratisbona, que él había fundado en 983. También cooperó en la reforma de la antigua y la célebre abadía benedictina de Altach (Nieder-altach), que había sido fundada por la dinastía Agilolf, y que desde entonces cobró nueva vida. Mostró una generosidad episcopal genuina en la forma liberal con la que acogió las opiniones del emperador Otón II con respecto a la intención de reducir el tamaño de su diócesis en beneficio de la nueva diócesis de Praga (975), a la que San Adalberto fue nombrado primero. obispo. Como príncipe del imperio, cumplió con sumo escrúpulo sus deberes para con el emperador y el imperio y, como San Ulrico, fue uno de los pilares de la política otoniana. Participó en las diversas Dietas imperiales y, en el otoño de 978, acompañó al emperador Otón II en su campaña a París y participó en la gran Dieta de Verona en junio de 983.
Enciclopedia Católica
Comentarios
Publicar un comentario