Santo del Dia 2 Septiembre - San Nonoso Abad - Monje en un Monasterio Benedictino

 
San Nonoso, abad Nació probablemente en Italia hacia el año 500 y falleció en el monasterio en el Monte Soratte en el año 560 

Patronazgos: Es patrono de la diócesis de Nepi y Sutri y patrón de Freising 

Se lo celebra el 2 de septiembre

San Nonoso nació probablemente en Italia, hacia el año 500 aunque es poco lo que se conoce acerca de sus orígenes.

San Nonoso era monje en un monasterio benedictino a 690 metros de altitud en el monte Soratte, al norte de Roma, cerca de Civita Castellana en el Lazio, en la margen derecha del río Tevere.

Aunque era contemporáneo de San Benito, San Nonoso fue un humilde monje cuyas máximas virtudes fueron la abnegación, la resignación y la paciencia. A este santo le tocó padecer la prefectura de un abad colérico y tirano. Durante muchos años sufrió sin replicar todo tipo de humillaciones y torturas por parte de su superior, a quien le gustaba descargar su ira en San Nonoso. San Gregorio Magno, quien refirió por escrito las referencias de su vida en 593, le atribuye a San Nonoso tres milagrosos acontecimientos. El primero fue cuando al monasterio buscaba un terreno propicio para un huerto, pero como estaba enclavado en la montaña no había mucho espacio. Y el lugar más adecuado estaba obstruido por una roca gigantesca. San Nonoso habría rezado toda la noche, y a la mañana siguiente la roca habría aparecido lejos, en otra parte, liberando terreno para el huerto. El segundo fue una ocasión que tropezó, dejando caer la lámpara de aceite con que iluminaba su camino, cuya pantalla de vidrio se hizo añicos. Temiendo el terrible castigo que el abad le aplicaría se puso a rezar con tal fervor, que cuando llegó el abad la lámpara se había reconstituido y estaba intacta. El tercero obró a favor de su comunidad, cuando ante la escasez de aceite San Nonoso pasó una noche rezando en las bodegas del monasterio, y al amanecer las barricas estaban milagrosamente rebosantes. Sin embargo, el mayor de los milagros de San Nonoso fue apaciguar la furia del iracundo abad. A la muerte de éste, San Nonoso fue nombrado como nuevo abad, distinguiéndose por su afabilidad y espíritu de servicio comunitario y fraterno. Cuando San Nonoso falleció, sus restos fueron sepultados en el monasterio de Soratte. No obstante, a comienzos del siglo X el monasterio fue saqueado en una incursión de los sarracenos. Sus restos fueron trasladados al monasterio de Suppentonia -Castel S. Elia-, entre Nepi y Civita Castellana- de aquí el obispo Nitkero (1039-1052) los trasladó a Frisinga en Baviera, donde transformaron al sitio en un nutrido centro de peregrinación. Durante los trabajo de reconstrucción de la catedral, el cuerpo fue reencontrado y colocado en la cripta en el año 1161. En el 1708 se había perdido la ubicación de las reliquias, fueron descubiertas y entonces reubicadas, después de grandes fiestas, en un artístico sarcófago en la misma cripta en Frisinga. En época incierta la cabeza fue trasladada a Bamberg donde es muy venerado; san Nonnoso es considerado protector de los enfermos que sufren de los riñones, que tiene la costumbre de dar tres vueltas entorno a su sarcófago de rodillas o agachados, invocando su intercesión. Algunas reliquias en el 1611 fueron cedidas por el obispo de Frisinga a los monjes del monasterio de Soratte, que continuaban su vida monástica en los monasterios, que después de las destrucciones sarracenas había reflorecido; el culto por san Nonnoso, después de una larga interrupción - debida al abandono y a la ruina del monasterio-, fue retomado en el 1655-58 por iniciativa de un pio religioso cisterciense, a quien la Orden le había confiado la abadía. El 2 de septiembre 1664 fue re-consagrado el primer altar en el monasterio de Soratte en honor del santo prior y fue celebrada la primera fiesta solemne Es patrono de la diócesis de Nepi y Sutri y patrón de Freising En el sepulcro se mantiene todavía en la actualidad una vela perpetua, de la que se dice que tiene virtudes curativas. De manera tradicional, a San Nonoso se le representa en la iconografía con una lámpara de aceite, o bien con un peñón, o bien con ambos atributos. Fuente FB

Héroes de ayer y de hoy

Comentarios