Santo 27 Febrero : San Gabriel de la Dolorosa Religioso († 1862) que al vestir el Hábito de Religioso Pasionista

El
primero de marzo de 1838 nacía en Asís el undécimo de los trece hijos
que tendría la familia Possenti. El día de su bautismo le impondrían el
nombre de Francisco, que al vestir el hábito de religioso pasionista lo
cambiaría por el de Gabriel de la Dolorosa. Cuando tenía cuatro años
perdió a su madre, y, su padre, que era un magnífico cristiano, supo
suplir a su esposa en la educación cristiana y cívica de sus hijos.
Siempre Gabriel recordará con gran afecto y gratitud las huellas de
virtud y sólidos ejemplos que le diera su padre.
Marchó a
estudiar a Espoleto y se dejó arrastrar por la alegría de la juventud
alejándose un tanto de la virtud que había practicado en la casa
paterna. Francisco era elegante, educado, simpático y cuidaba mucho su
persona. Era natural que las amistades no le faltasen.
Cuidaba
su cuerpo y ungía su cabellera con costosos perfumes. Muy amante de los
deportes y,... uno más entre todos los amigos. Donde él estaba, allí
reinaba la alegría y el buen humor. Bailaba muy bien y hasta llegó a
merecerse el sobrenombre de "el bailarín". A pesar de esta vida alegre
nunca mancilló su alma con el pecado mortal...
El cielo velaba
sobre este privilegiado joven... Estudió primero en los Hermanos de las
Escuelas Cristianas y en los Jesuitas después. Todos dejaron una
impronta en su alma. Tuvo varios avisos que le hacían pensar en la vida
que llevaba y en el más allá. Primero fue una enfermedad en la que
prometió entregarse más de lleno a la virtud y menos al mundo... Como
siguió igual que antes una vez restablecida la salud, después volvió a
caer más gravemente y su promesa también pareció más seria y formal.
Pero la conversión definitiva le vino al llegarle la muerte de su
hermana María a la que más quería entre todos sus numerosos hermanos.
Tan honda fue la impresión que le causó que decidió abandonar las
relaciones que tenía con una buena chica pensando formar el día de
mañana un matrimonio cristiano y decidió abrazar la vida religiosa. Así
lo manifestó a su padre. Éste, como era de esperar, no se opuso a la
decisión de Francisco.
Cierto día estaba contemplando el paso de
una procesión en Espoleto, de la Virgen María, una de esas veneradas
imágenes que se dicen pintadas por San Lucas. Era el día de la octava de
la Asunción de 1856. Al pasar delante de él vio que la Virgen María se
quedaba mirándole con gran cariño y le pareció oír de los labios de
aquella bendita imagen: "Francisco, el mundo no es para ti. Debes entrar
en religión". Y entró en el Noviciado de los Pasionistas.
Pronto
empezó a llamar la atención de sus compañeros y superiores del
noviciado pasionista. Pasaba largas horas entregado a la oración. El P.
Maestro se veía obligado en tantas ocasiones a prohibirle que castigara
tan bárbaramente su cuerpo. Por otra parte era el primero en los
trabajos manuales y siempre dispuesto a hacer los más humildes. Nadie
podía cogerle en la falta más mínima de observancia de la Regla y
Constituciones. Era más bien una "regla viva".
Desde un principio
se distinguió en su fervoroso e ilimitado amor hacia la Virgen María...
Hasta a veces se privaba de ver cosas deleitables y cerraba los ojos
"para conservar toda la potencia visiva y así poder contemplar más
fielmente a la Virgen María en el cielo". Solía decir: "Amo tanto a la
Virgen María, que es mi Madre, que si los superiores me lo permitieran
grabaría su nombre en mi corazón y en mis carnes con letras de fuego".
Por
fin, a sus 24 años, el día 27 de Febrero de 1862, expiraba, mientras
decía: "Jesús, José y María os doy..." Antes había dicho: "Madre mía, te
amo. Madre, ayúdame. Madre, defiéndeme del enemigo y ampárame a la hora
de mi muerte".
Cuando estudiaba teología, le parecía oír a las
almas que un día Dios le encomendaría, que le gritaban: "No pierdas el
tiempo. Prepárate bien para conducirnos por los caminos de Dios". Esto
le estimulaba. Buen modelo para estudiantes.
*Los años bisiestos, se fiesta ese Santo el 28 de Febrero.
Comentarios
Publicar un comentario