Santo 14 de Febrero : San Valentín, Mártir que ayudaba en Secreto a los Matrimonios a Casarse y Patrono del Amor y del Matrimonio
.png)
¿Quién era Valentín?
En el Martirologio Romano, el 14 de febrero encontramos no a uno, sino a dos Valentines. Del primero se dice: "14 de febrero, en Roma, en la Via Flaminia, día de San Valentín, sacerdote y mártir, que después de haber realizado varias curaciones significativas, fue asesinado y degollado bajo la orden del emperador Claudio César.
Oracion: Oh glorioso abogado y protector, San Valentín, mira con piedad nuestras necesidades,
escucha nuestras peticiones, atiende nuestras oraciones, aliviar por tu intercesión las miserias
bajo
el cual trabajamos, y alcánzanos la bendición divina, para que seamos
hallados dignos de unirnos a vosotros en alabar al Todopoderoso por
todos eternidad: por los méritos de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Del
segundo se dice: "14 de febrero, en Terni, festividad de San Valentín,
obispo que después de haber sido golpeado durante un largo período fue
encarcelado y, al no poder vencer su resistencia, fue arrastrado
secretamente a medianoche y degollado por el prefecto de Roma, llamado
Plácido".
El Presbítero romano
La historia del presbítero
romano se desarrolló alrededor del año 270 después de Cristo mientras
que asolaba la persecución del emperador Claudio “El Gótico”, que,
intrigado por la fama de santidad que acompañaba a Valentín, lo llevó al
palacio y le pidió que fueran amigos para adorar juntos a los dioses.
Sin embargo, Valentín con valor y firmeza declaró que el culto a los
dioses era inútil y que sólo Cristo había traído al mundo la esperanza
de un mundo mejor.
El
emperador, impresionado por su devoción, le encargó a un noble romano
llamado Asterio la tarea de disuadirlo mediante discursos suaves y
amables. Asterio tenía una hija ciega de dos años. Sucedió que en una
ocasión, Valentín se arrodilló ante ella y se puso a rezar y la pequeña
recuperó la vista. Ante este milagro, Asterio se convirtió al
cristianismo junto con toda su familia. Cuando el emperador Claudio se
enteró de esta conversión, condenó a Valentín a ser decapitado en la vía
Flaminia donde fue enterrado y donde se construyó una iglesia dedicada a
él.
El Obispo de Terni
La historia del obispo de Terni tuvo
lugar unos setenta años después: Valentín fue invitado a Roma por el
retórico y filósofo Cratón, un maestro de lengua griega y latina; que
tenía un hijo llamado Queremón, que sufría de una deformidad física que
lo obligaba a mantener la cabeza entre las rodillas y ningún médico
había logrado curarlo. Cratón le prometió a Valentín la mitad de sus
posesiones si sanaba a su hijo, pero Valentín, en una larga charla
nocturna, le explicó que no serían sus inútiles riquezas las que
salvarían al jóven, sino la fe en el único Dios verdadero.
A
continuación se puso a orar y el niño recuperó su salud. Ante el
milagro, Cratón y toda la familia pidieron ser bautizados por el obispo,
junto con tres estudiantes griegos: Próculus, Efebo y Apolonio.
Con
ellos también abrazó al cristianismo Abondio, otro estudiante, hijo del
prefecto de Roma, Furioso Plácido, del cual sabemos que ocupó este
cargo entre los años 346-347: esta fue posteriormente la fecha histórica
atribuída al martirio de Valentín.
Plácido, dolido por la
conversión de su hijo, hizo detener a Valentín y lo decapitó en la Vía
Flaminia, pero en secreto, durante la noche, para evitar la reacción de
la ahora numerosa comunidad cristiana de la ciudad. Después de llevarse a
cabo una primera sepultura en el lugar del martirio, Próculus, Efebo y
Apolonio llevaron el cuerpo del mártir a Terni y lo enterraron a las
afueras de la ciudad.
Pero en Terni, el cónsul Lucenzio,
informado del hecho, hizo capturar a los tres y, también durante la
noche por miedo a que el pueblo los liberara, los mandó a decapitar.
Mientras tanto, el pueblo, instigado por Abondio, enterró a los nuevos
mártires en la tumba de Valentín.
El Patrono de los enamorados
Demasiadas
similitudes, en especial el lugar de la tortura y el entierro, unen la
historia del Valentín romano con la del Valentín terniano, como para no
sospechar que en realidad se trata de un solo mártir: en ambos casos se
cuenta un valiente testimonio de fe, una curación milagrosa que causa
conversiones, y un martirio por decapitación en la vía Flaminia.
Sin
duda alguna, es gracias a los monjes benedictinos, que en la Edad Media
custodiaban la basílica de Terni, que se produjo la difusión del culto
de San Valentín en sus monasterios en Francia e Inglaterra, donde se
originó su patronato sobre los novios, basado en un antiguo escrito del
inglés Geoffrey Chaucer, quien contaba cómo en el día de San Valentín,
los pájaros comenzaban sus danzas de amor.
A mediados de febrero,
de hecho, la naturaleza comienza a despertar de la hibernación del
invierno, por lo que San Valentín se convirtió en el santo que anunciaba
la inminente primavera, y no por casualidad a veces se representa con
el sol en la mano.
Comentarios
Publicar un comentario