
Santa Catalina de Ricci - Virgen
(1522-1590)
El
siglo XVI fue fecundo en Santos en varias naciones, entre ellas Italia.
El 23 de abril de 1522 nacía en Florencia, Toscana-Italia, la futura
santa Catalina aunque el ser bautizada le fue impuesto el nombre de
Alejandra. Sus padres, que se llamaban Francisco y Catalina, eran buenos
cristianos y pertenecientes más bien a la aristocracia de la ciudad.
Poco después de nacer Alejandra, murió su madre y su padre pasó a
segundos nupcias.
La pequeña Alejandra tanto por su padre como por la madrastra fue tratada y educada con todo cuidado.
Ya desde niña aparecieron en ella, virtudes que después darían más copioso fruto cuando se hiciera mayor.
Cuando
tenía diez años fue internada por su padre en el Monasterio de
Monticelli donde estaba de religiosa su tía Luisa Ricci. Muy pronto
quedaron profundamente admiradas las religiosas al descubrir las muchas y
profundas virtudes que adornaban su alma. Alguna religiosa medio la
expiaba para ver si su virtud, sobre todo la que manifestaba cuando se
encontraba ante el Señor en oración, si era algo natural o pasajero.
Pasaba largas horas postrada ante el Santísimo Sacramento y meditaba en
la Pasión del Señor, en cada uno de los pasos que nos recuerdan los
Evangelios. Cuando ya sea religiosa será ésta una de las notas más
destacadas de su rica vida espiritual.
A los trece años volvió a
la casa paterna siguiendo casi la misma vida que llevara en el
internado. Su padre, según costumbre de la época, le propuso un
lisonjero porvenir ya que tenía proyectado unirla en matrimonio con uno
de los jóvenes de familia más noble de la ciudad. Alejandra agradeció a
su padre sus buenos deseos pero le contestó resueltamente que no entraba
en sus planes el contraer matrimonio ya que se había ya desposado con
Jesucristo al que Le había hecho voto de virginidad.
Conoció a
dos religiosas dominicas del Convento de San Vicente de Prato, que iban
por la calle recogiendo limosna y la joven les pidió que le dieran toda
clase de explicaciones del género de vida que en el convento llevaban.
Después de bien enterada de ello pidió permiso a sus padres y con su
bendición ingresó en aquel mismo Monasterio el 1535, cuando tan soló
contaba trece años. Vistió el hábito de la Orden dominicana y al año
siguiente emitió los votos religiosos con gran gozo de su alma y de
todas las religiosas ya que todas sabían apreciar el gran regalo que les
había hecho la Divina Providencia al enviarles esta perla de criatura.
Al
poco de profesar el Señor vino a visitarla enviándole una terrible y
múltiple enfermedad ya que fueron varias las dolencias que a la vez
afligían su débil cuerpo. Las mismas religiosas y los médicos quedaban
admirados cómo era posible que pudiera resistir tanto dolor de todo
tipo. Se le apareció un Santo de su Orden, hizo sobre ella la señal de
la cruz y quedó curada por varios años. Durante estos atroces tormentos
tenía una medicina que la curaba, por lo menos le daba paz y alivio: Era
el meditar en la Pasión del Señor, en los muchos dolores que Él sufrió
por nosotros... Meditaba paso a paso, en toda su viveza y a veces Se le
manifestaba el Señor con la Cruz a cuestas, coronado de espinas o
clavado en la Cruz. Ante estos dolores del Maestro, Catalina -que así se
llamó desde que vistió el hábito dominicano- encontraba fuerzas para
cargar con su propia cruz...
Recibió muchos dones y regalos del
cielo: Revelaciones, gracias de profecía y milagros... Luces especiales
en los más delicados asuntos de los que ella nada sabía. Por ello
acudieron a consultarla Papas, cardenales y grandes de la tierra igual
que personas sencillas y humildes. A todos atendía con gran bondad y
humildad ya que se veía anonada por sus miserias y se sentía la más
pecadora de los mortales. El 2 de Febrero de 1590 expiró en el Señor.
Comentarios
Publicar un comentario